En el marco de la presentación de su libro El desafío del maestro del siglo XXI, el periodista Leonardo Kourchenko, aseguró que hoy en día los maestros no pueden educar con los viejos sistemas, porque los jóvenes ya hablan otro lenguaje y si no cambian y se adaptan serán analfabetas digitales.
El otro autor del mismo texto, José Pedro Landaverde, aseguró que en la actualidad es necesario rescatar la visión y la imagen de los docentes, porque aunque reveló que existen muchos problemas sindicales, que no tratarán en la presentación del libro en la Universidad de las Américas (UDLA), hay que reconocer que en México el maestro todavía no tiene el papel que le corresponde, “como sucede en las naciones avanzadas, donde tienen un alto reconocimiento social”.
El periodista mexicano aseguró que el libro es un análisis sencillo del papel del maestro en México y en ese contexto reveló que el conocimiento se transforma permanentemente, por eso dijo que es fundamental que el maestro asuma una posición de cambio, de superación y dar siempre pasos adelante, “porque nada va a componer el país si nosotros no hacemos algo por él”.
Kourchenko, dijo que en México todavía persiste el debate sobre quiénes son los responsables de la educación, por eso lanzó una llamado de atención a todos los actores educativos, para que tomen conciencia y apliquen las transformaciones desde las aulas, porque no pueden esperar a que el gobierno se ponga de acuerdo y que el sindicato otorgue el permiso, porque los cambios se pueden hacer desde las aulas.