Organizaciones nacionales e internacionales han encendido las alertas sobre la elección de cargos judiciales en México, al advertir presuntas vinculaciones entre algunos candidatos y cárteles del narcotráfico con operaciones en Estados Unidos.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, estas advertencias habrían llegado incluso hasta la Embajada de Estados Unidos en México mediante comunicaciones informales.

Las preocupaciones surgen tras el análisis de perfiles de aspirantes al Poder Judicial, en el que se detectaron posibles nexos con grupos criminales.

Algunas organizaciones han solicitado confirmar si ciertos candidatos están siendo investigados en territorio estadounidense.

Desde abril pasado, tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados impugnaron al menos 26 postulaciones, al considerar que los aspirantes eran “impresentables”.

Entre los argumentos para la impugnación se encuentran la falta de cumplimiento del promedio académico mínimo requerido y presuntas relaciones con el crimen organizado.

No obstante, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondió que no tiene facultades constitucionales para revocar dichas candidaturas, y apuntó que dicha revisión debió haberse realizado por el Senado.

Con información de Político MX*