Este 16 de septiembre un juez federal concedió un amparo, a favor de dos organizaciones de la sociedad civil y con ello, obliga a la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México a emitir la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la capital del país a más tardar el próximo 30 de septiembre.
El amparo indirecto 968/2019-I, concedido por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, establece que hasta el momento, las autoridades de la capital del país no han mostrado evidencia alguna para erradicar la violencia hacia las féminas.
En el amparo también se detalla que en el primer semestre de 2019, en la Ciudad de México fueron denunciados 26 delitos de feminicidio y 99 homicidios dolosos contra mujeres.
Otros delitos que se registraron en la CDMX fueron 306 llamadas de emergencia “reales” para denunciar abuso sexual, 645 por hostigamiento sexual, 405 de violación, 8 mil 824 por violación de pareja y 45 mil 376 de violación familiar.
La solicitud de una Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México fue presentada por organizaciones sociales desde el 7 de septiembre de 2017.
Violencia de género, culpa del "régimen anterior”
Al darse a conocer el amparo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, emitió un comunicado en el que reitera que no puede aplicarse la Alerta de Género en la capital.
“No puede basarse en los resultados y el entorno del régimen anterior”.
También indicó que desde abril de 2019, 70 Ministerios Públicos cuentan con una abogada de la Secretaría de las Mujeres para asesorar en la presentación de denuncias por violencia de género, además de destacar otro tipo de acciones a favor de erradicar este problema social.
Comparto el comunicado sobre la posición del Gobierno de la Ciudad de México frente al amparo federal para el decreto de la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México. https://t.co/SLsMhaNx45 pic.twitter.com/dJTHj7ey0j
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 16, 2019
Finalmente, la jefa de gobierno aseguró que han emprendido acciones para mejorar la seguridad en todos los puntos como transporte público, calles y justicia expedita en Ministerios Públicos.
Por su parte, la directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada, invitó a Claudia Sheinbaum a no "entrometerse en esta decisión".
La alerta de género ha sido declarada en trece estados del país: Veracruz, Estado de México, Morelos, Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Colima, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.
Por otro lado, siete entidades han solicitado esta situación y ha sido negada: Guanajuato, Baja California, Querétaro, Sonora, Tabasco y Tlaxcala.