El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México suscribió hoy la Declaratoria de Preservación y Protección del Patrimonio Mundial, en el marco de los trabajos del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio que se realiza en esta ciudad capital.

El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa y la representante de la oficina de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, firmaron el documento en las instalaciones del Teatro Macedonio Alcalá, uno de los edificios más emblemáticos de Oaxaca.

Atestiguaron la firma del convenio, la secretaria (ministra) de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco.

A través de este convenio, en el que también participa la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Cámara de Diputados, se generan mecanismos de cooperación entre las 10 ciudades patrimonio catalogadas en México, además de la puesta en marcha de un plan de acción para su cuidado y preservación.

Antes, el titular del Conaculta también firmó un convenio con el Gobierno del estado de Oaxaca, representado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Con base en este Convenio Marco de Colaboración entre Conaculta y Oaxaca se impulsará el desarrollo de programas de promoción cultural, entre ellos, la creación del Centro de Música, la Cineteca de Estado y la Ciudad de los Archivos, entre otros.  

Durante los trabajos del XII Congreso Mundial, Tovar y de Teresa expresó que se reconoce la importancia de los intercambios que pueden surgir y que serán extraordinariamente útiles para la conservación de las ciudades patrimonio.

El XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio reúne a 238 alcaldes de 70 ciudades y asisten expertos y especialistas en temas de sustentabilidad, medio ambiente, planeación urbana y cultura, entre otros.