El anterior ayuntamiento de Xoxtla, mediante un acuerdo, entregó 50% del agua del municipio para que fuera distribuido en Puebla por SOAPAP y Agua de Puebla o Concesiones Integrales.
La creciente inconformidad por la falta de agua potable en San Miguel Xoxtla provocó la circulación de convocatorias ciudadanas para bloquear la autopista México-Puebla para este martes 13 de mayo, pero no se realizaron.
Sin embargo, la manifestación no se concretó y en su lugar autoridades municipales hicieron pública una minuta de trabajo firmada en 2023 que documenta un acuerdo interinstitucional para rehabilitar y operar el Pozo 4, con el objetivo de mejorar el suministro hídrico en el municipio.
El documento revelado por el actual gobierno municipal de Guadalupe Ortiz, identificado con el número 135, fue firmado el 27 de julio de 2023.
Detalla los compromisos entre el ayuntamiento anterior, la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V. (Agua de Puebla), SOAPAP y la Secretaría de Gobernación estatal para equipar el Pozo 4 y construir una línea de conducción de aproximadamente mil 200 metros.

Lo firmado
El acuerdo establece que el 50 por ciento del agua extraída será para el municipio de Xoxtla y la otra mitad para la zona metropolitana de Puebla.
La publicación del acuerdo tuvo como objetivo ofrecer claridad ante la incertidumbre generada en la población por el desabasto y por rumores en torno a nuevos proyectos de extracción.
El ayuntamiento aclaró que, aunque el convenio fue firmado durante la administración anterior encabezada por Guadalupe Siyancan Peregrina Díaz, tiene carácter institucional y, por tanto, su cumplimiento es obligatorio.
La protesta
En tanto, este martes se esperaba una manifestación en rechazo a las recientes declaraciones de la actual presidenta municipal, quien habría informado que ya existe autorización para perforar un nuevo pozo.
Sin embargo, dicha movilización no se realizó, aunque elementos de la policía municipal permanecieron en el lugar en previsión de un posible bloqueo de la autopista.
Los opositores a la perforación del nuevo pozo —bajo operación de Concesiones Integrales— señalaron que la convocatoria a la protesta podría haber sido una falsa alarma, presuntamente promovida por la exalcaldesa Guadalupe Siyancan Peregrina.
Ahora, las actuales autoridades se encuentran elaborando una estrategia para pronunciarse en contra de la excavación y del uso del recurso para abastecer a la ciudad de Puebla.
La minuta también menciona otros compromisos, como la videoinspección del Pozo 4, trabajos de drenaje en la calle Berriozábal, la posible reposición del pozo “Guillermo Prieto”, y la gestión de un tanque de almacenamiento de agua que no fue incluido en el presupuesto actual.
Con estas acciones, la administración local busca ofrecer una solución técnica y legal al problema de abasto, pero la tensión social sigue latente
Sin embargo, habitantes de Xoxtla han advertido que vigilarán el cumplimiento de los compromisos establecidos y no descartan retomar acciones de presión si la situación no mejora.