Tras la reciente helada registrada la madrugada del pasado viernes 11 de abril de 2025, el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) llevó a cabo la entrega de apoyos bajo el Programa del Fondo de Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias, beneficiando productores del municipio de Tepeaca.
Ante la presencia de la titular de la SDR, Ana Laura Altamirano Pérez; representantes del Gobierno del Estado de Puebla, regidores y agricultores afectados, el alcalde de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero expuso que el municipio es uno de los mayores productores de hortalizas de la región, el cual resultó severamente afectado tras la helada atípica del 11 de abril del año en curso.
Asimismo, destacó la importancia de atender las necesidades de los campos de cultivo; por lo que, reconoció y agradeció la respuesta inmediata del gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta para atender esta contingencia.
Por su parte, la secretaría de la SDR, Ana Laura Altamirano puntualizó que uno de los ejes importantes del Gobierno Estatal es el Campo; por lo que, para este 2025, se destinaron 50 millones de pesos para atender contingencias mediante el Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias.
“El objetivo es atender de manera eficaz y oportuna las afectaciones en el sector agropecuario debido al impacto de las condiciones climáticas extremas. No podemos felicitarlos porque hoy ha sido una pérdida, pero sí que tengan la confianza de que hoy estamos aquí con ustedes para poder hacer frente con un poco de lo mucho que ustedes hacen”, manifestó.
Finalmente, las autoridades municipales y del Estado entregaron —de manera simbólica— los certificados a los beneficiarios y cuyos apoyos tienen la finalidad de evitar una crisis económica y alimentaria en la entidad poblana.
Cabe mencionar que las heladas, provocadas por el Frente Frío número 37, dañaron cultivos como calabacita, ejote, brócoli, maíz, haba, lechuga, tomate, y otros en la región de Tepeaca y municipios cercanos como Tecamachalco, Quecholac, Los Reyes de Juárez, entre otros.