En lo que va del año se han presentado un promedio de 60 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Tehuacán, las cuales han sido en contra de los elementos de la Policía municipal y por los usos y costumbres en las comunidades de la región donde se implementan jornadas de trabajo sin remuneración alguna.
Así lo dio a conocer Gabriel Tuxpan Espinoza, responsable de la delegación de la CNDH, quien dijo que en 2010 hubo un número similar de quejas, “el principal motivo es que los uniformados abusan de la fuerza a la hora de someter a los presuntos delincuentes, también el realizar allanamiento de morada sin ninguna orden es otro de los factores”.
Mencionó que a raíz de la implementación de operativos como el Conago sólo ha recibido tres quejas por no cumplir con las formalidades, actualmente dichos casos continúan en investigación. Además, hay otras intervenciones de la CNDH en algunos linchamientos o manifestaciones en municipios como Santiago Miahuatlán y la junta auxiliar de Tehuacán Santa María Coapan.
Respecto a los usos y costumbres en las diferentes comunidades, señaló que también son recurrentes debido a que por medio de una asamblea se designan algunas tareas comunitarias como el tocar la campana, ser policía, hacer faenas o estar al pendiente de las bombas de agua; “lo que sucede es que si no cumplen con estas encomiendas les restringen la entrada a la escuela a los hijos de estas personas, les niegan algún servicio básico o se sanciona con multas muy altas”.
Mencionó que con este tipo de casos deben conciliar y mantener el diálogo, pues son respetuosos de los derechos de los indígenas; “sin embargo, en ocasiones se presentan casos extremos donde tal vez una persona se fue a vivir en otro estado o municipio que es lejano y no permiten que alguien más realice la tarea que le corresponde”, ejemplificó.
Policía municipal encabeza las quejas ante la CNDH
Uniformados de Tehuacán abusan de la fuerza pública
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
PUBLICIDAD