José Luis Juárez Mendoza, subjefe de la Jurisdicción Sanitaria 10, señaló que durante las revisiones que realiza el área de Regulación Sanitaria no se ha clausurado o sancionado a ninguna tienda escolar o cooperativa; de igual forma, detalla cuáles son algunos de los alimentos que están prohibidos para consumo al interior de las escuelas, esto debido al problema de obesidad.

Siguiendo los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas de los establecimientos de consumo escolar en los planteles de educación básica, están prohibidas: las tostadas con cantidades elevadas de crema y queso, enchiladas, entomatadas, salchichas y jamón que no sea de pavo, enchiladas, chilaquiles, burritos, tamales, hamburguesas, papas fritas y a la francesa, sopas instantáneas, plátanos fritos, helados, huevo con chorizo, pastel de pollo, flautas quesadillas, chalupas, sincronizadas, entre algunos otros.

De igual forma, las bebidas azucaradas, jugo o leche con enducolorantes calóricos, bajo lineamientos establecidos por el oficio número C-08-DGDE-CTE-215-11 que se firmó de manera coordinada entre la Secretaría de Salud (Ssa) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mencionó que han asignado al área de regulación sanitaria para que acuda a los planteles educativos, con el objetivo de abatir la obesidad infantil porque el sistema educativo nacional reconoce que el sobrepeso y obesidad son problemas de salud pública que afecta a niños, niñas y adolescentes de educación básica.

Ambos padecimientos son detonadores de enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares; el origen de estos problemas es multifactorial, por ello se ha establecido una estrategia para el cual se tienen tres componentes: la promoción y educación para la salud, impulsar actividades que conlleven ejercicio físico, así como el acceso y disponibilidad de bebidas para una alimentación correcta.

A nivel jurisdicción se difunde el programa para que las instituciones de educación del nivel básico se ajusten a estos lineamientos, por l oque Juárez Mendoza señaló que regulación sanitaria puede sancionar “desde hacer la invitación hasta la clausura de las cooperativas o tiendas escolares, pero hasta ahora no se ha amonestado a ninguna escuela, las estadísticas serán dadas a conocer en el mes de diciembre, una vez que concluya el presente ciclo escolar”.

Tan sólo del programa Oportunidades son revisados mes con mes en cuanto a peso y talla, por lo que se tienen registrados 423 niños menores de 5 años edad con obesidad, menores de 6 años 53 niños, de 6 a 23 meses hay 142 niños, y de 2 a 4 años 228 niños, el foco rojo es el centro de Tehuacán, así lo dio a conocer Sandra Muñoz Salazar, coordinadora del programa Oportunidades en la Jurisdicción Sanitaria 10.