El caso de Sandra Avila, "La Reina del Pacífico", ya está agotado en México, informó hoy el subprocurador (subfiscal) Renán Zodera, quien descartó así la detención de esta mexicana extraditada el año pasado a Estados Unidos -donde fue juzgada y sentenciada- que podría deportarla en breve de vuelta a su país.
El subfiscal en delitos federales indicó que ya no hay investigación alguna contra de Avila, a quien las autoridades mexicanas extraditaron el año pasado a Estados Unidos, que la requirió para procesarla por el delito de apoyo a un narcotraficante preso.
Sandra Avila fue detenida el 28 de septiembre de 2007 en la ciudad de México junto con su esposo Juan Diego Espinoza Ramírez, por cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, de los que a la postre fue absuelta por falta de pruebas.
Las autoridades mexicanas la vinculaban con la poderosa banda del narcotráfico conocida como Cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín, "El Chapo", Guzmán, prófugo de la justicia desde que se fugó de un penal de alta seguridad mexicano en 2001.
A pesar de que Avila también obtuvo protección judicial (amparos) para evitar ser extraditada a Estados Unidos, el gobierno mexicano -en la presidencia de Felipe Calderón- la entregó a ese país el 9 de agosto de 2012, para que fuera juzgada también por delitos relacionados con el narcortráfico.
El 24 de abril de 2013, Avila se declara culpable ante un tribunal federal estadounidense del delito de asistencia económica a un narcotraficante preso, como parte de un acuerdo con la fiscalía de ese país.
En consecuencia, el juez Michael Moore la sentenció a 70 meses de prisión, tiempo que la mexicana ya ha pasado en una cárcel de Estados Unidos.
Según versiones de prensa estadounidenses y locales, Avila podría dejar la prisión de Miami donde pasó 70 meses recluida, para ser deportada a México, al cumplir en breve esa sentencia.
El diario de Miami "El Nuevo Herald" publicó la víspera que el abogado Howard J. Schumacher confía en que Sandra Avila, de 52 años, sea deportada a México en un mes.
Al respecto, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) adelantó la víspera que Avila no podrá ser detenida en México, en caso de regresar desde Estados Unidos, ya que no hay indagatorias ni órdenes de aprehensión vigentes en su contra.
El subprocurador Zodera reiteró este viernes que en el área a su cargo no existe ninguna investigación contra Avila, y en la PGR "hubo una investigación, hubo una conclusión del procedimiento y esa etapa ha terminado".