Puebla no figura entre las siete entidades con mayor número de homicidios dolosos en el país, pero sí aparece como uno de los 19 estados intervenidos en la estrategia federal contra el crimen organizado.

Puebla ocupó el lugar 15 nacional con 303 víctimas, equivalente al 3.5% del total nacional, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con el informe presentado el 8 de mayo por Omar García Harfuch durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre enero y abril de 2025, siete entidades concentraron el 52.1% de los homicidios dolosos registrados en México.

Las entidades con mas crímenes son: Guanajuato (14.4%), Baja California (7.0%), Estado de México (6.9%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (5.9%), Jalisco (5.6%) y Guerrero (5.6%). Puebla no está en este grupo, lo que indica que no se ubica entre los focos rojos en cuanto a violencia letal.

En contraste, Puebla sí forma parte de las 19 entidades donde el Ejército y la Marina han destruido 896 laboratorios y áreas de concentración de metanfetaminas del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025.

En esos sitios se aseguraron más de un millón de litros y 238 mil kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado, lo que representa una afectación económica de cientos de millones de pesos al crimen organizado.

La estrategia

En la conferencia “mañanera del pueblo”, la presidenta Sheinbaum destacó que, gracias a la coordinación nacional y la implementación de la Estrategia de Seguridad, el país logró reducir el promedio diario de homicidios dolosos en casi 25% entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

En septiembre se registraban 86.9 homicidios diarios; en abril, 65.3. “Eso significa 21 homicidios menos cada día”, afirmó. Abril de 2025 fue el mes con el promedio más bajo en ocho años.

Entre abril de 2020 y abril de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos se redujo 33.3%. Los delitos de alto impacto disminuyeron 19.25% entre octubre de 2024 y abril de 2025. De forma anual, la reducción fue de 42.8% entre 2018 y 2025.

A nivel nacional, en ese mismo periodo se detuvieron más de 20 mil personas, se aseguraron 154 toneladas de drogas y más de 10 mil armas de fuego.

En el Operativo Frontera Norte se incautaron más de 2,600 armas, 416 mil cartuchos, 13 mil cargadores y más de un millón de pastillas de fentanilo.

Aunque el documento no reporta operativos recientes en Puebla, su inclusión en las acciones contra laboratorios clandestinos sugiere una vigilancia constante.

A diferencia de estados como Guanajuato, donde los homicidios bajaron 48.9% en los últimos dos meses, o Baja California con una baja de 45.8%, Puebla se mantiene fuera del grupo de entidades con los niveles más críticos de violencia, pero es considerada estratégica para el combate al crimen organizado.

Puebla queda posicionada en el radar federal como una entidad con riesgos operativos relevantes, pero sin los picos de violencia letal que exhiben otras regiones del país.