En el Tribunal de Enjuiciamiento, ubicado junto al Cereso de San Miguel, se presentaron dos testigos del caso del feminicidio de Cecilia Monzón y un tercer testimonio quedó pendiente.

Así lo informó Helena Monzón, hermana de la víctima y representante legal, en un video publicado en su cuenta de X, luego de que este miércoles se llevó a cabo la séptima audiencia del juicio oral por el crimen de la abogada y activista ocurrido el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula.

Helena destacó que los dos testimonios presentados contribuyen a acreditar los hechos que busca probar la Fiscalía General del Estado (FGE) contra los acusados, Javier N, presunto autor intelectual, expareja de Cecilia y excandidato a gobernador.

También se enjuicia a Jair N y Silvestre N, señalados como autores materiales.

“Entendemos lo que estamos intentando acreditar, y por lo tanto, a seguir”, afirmó, mostrando optimismo pese a los retos procesales.

Un punto relevante de la audiencia fue la solicitud de la defensa de uno de los presuntos autores materiales para que el juicio se lleve a cabo con publicidad.

Esta petición generó oposición por parte de la FGE, la representación legal de la familia Monzón y, especialmente, de Helena, quien argumentó que la privacidad del proceso es crucial para proteger el interés superior del menor, hijo de Cecilia y Javier N.

“Hay un interés superior de un menor, mi sobrino, que es muy pequeñín. Muchas cosas que se discuten en sala podrían impactarlo directamente y de forma definitiva, alterando circunstancias de su vida”, explicó Helena en el video.

Subrayó que esta solicitud, respaldada por una perspectiva de género, fue acogida por el tribunal, asegurando que el juicio continuará en privado.

El proceso, que comenzó el 4 de abril tras varios aplazamientos, ha enfrentado tácticas dilatorias, como el cambio de abogados y amparos por parte de la defensa.

Helena ha denunciado estas estrategias, pero mantiene su exigencia de una condena máxima de 60 años para los imputados.

Hasta el momento destacan en el juicio  los avances en audiencias previas, incluyendo la incorporación de la confesión de un autor material.

El juicio es un caso emblemático en Puebla, no solo por la gravedad del feminicidio, sino por su impacto legislativo con la “Ley Monzón”, que suspende la patria potestad a feminicidas.