Puebla ocupa el lugar 14 a nivel nacional en homicidios dolosos durante los meses de enero y febrero de 2025, con un total de 141 víctimas, según datos presentados por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa.
Durante la presentación en la llamada Mañanera del Pueblo que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria destacó la concentración de homicidios en ciertas entidades del país.
"En cada una de las entidades federativas informamos en este sentido que en lo que va de 2025, siete entidades concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país, siendo Guanajuato el primer lugar en incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito en todo el país durante enero y febrero de 2025”, refirió.
"Guanajuato concentra más del doble de los homicidios que Baja California, que ocupa el segundo lugar en número total de homicidios en este periodo, con 7.6 por ciento del total.
Le siguen Estado de México, en tercer lugar, con 6.6 por ciento; Chihuahua, con 6.2 por ciento; Sinaloa, con 6 por ciento; Michoacán, con 5.5 por ciento; y Sonora con 5.1 por ciento.”
A nivel nacional, el promedio de víctimas de homicidio doloso se ubica en 139.7 casos. Puebla, con 141 asesinatos en lo que va del año, se encuentra apenas por encima de este umbral, lo que la coloca en una posición de alerta en materia de seguridad.
Si bien la entidad no figura entre los estados con mayor incidencia, el gobierno poblano ha asegurado que reforzará las estrategias de seguridad en coordinación con instancias federales y municipales para reducir la violencia.
En la conferencia, se destacó que en el primer bimestre de 2025, siete entidades concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país. Guanajuato lidera la lista con el 15.9 por ciento de los homicidios, seguido por Baja California con el 7.6 por ciento.
Puebla, con 141 víctimas de homicidio doloso, se sitúa dentro de los estados con alta incidencia, aunque en una posición intermedia en comparación con otras entidades como el Estado de México (6.6 por ciento), Chihuahua (6.2 por ciento), y Michoacán (5.5 por ciento).
A nivel nacional, los estados con mayores índices de homicidio durante este periodo son Guanajuato, Baja California, y el Estado de México, con porcentajes que superan el 6 por ciento del total nacional de homicidios dolosos, lo que representa una parte significativa del total de muertes violentas en el país.
Se espera que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre las estrategias de seguridad específicas para el estado y el impacto que estas puedan tener en la reducción de homicidios y otros delitos.
Disminución
La Presidenta de México, destacó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de septiembre 2024 a febrero 2025, se presentó una disminución del 15 por ciento en homicidios dolosos; además de que se han logrado detenciones y aseguramiento de diversos tipos de droga.
“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, 15 por ciento de disminución. Las detenciones por supuesto y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y además por el acuerdo con los Estado Unidos”, destacó.