El Gobierno de Puebla elaborará un Plan de Movilidad Urbana para la Zona Metropolitana, el cual servirá como guía, para mejorar las condiciones del sistema de transporte público y proponer un esquema tarifario de integración de rutas. 

De acuerdo con una licitación pública nacional, mediante la cual convoca a empresas que estén interesadas en realizar el documento que se entregará a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), para el servicio para la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana de la Zona Metropolitana del Estado de Puebla, que forma parte del programa de modernización que se anunció desde febrero.

Según las especificaciones, el Plan de Movilidad Urbana deberá ser el documento rector para la movilidad urbana, desde la operación del sistema de transporte público, la movilidad no motorizada, las finanzas y la operación del sistema desde el punto de vista de gestión metropolitano.

Uno de los aspectos que se estipulan, es que debe contener elementos conceptuales, técnico-metodológicos organizacionales que le den fundamento. La meta es organizar la movilidad urbana como un sistema conformado por el desarrollo urbano de la zona metropolitana del estado de Puebla; vialidad y tránsito, transporte Público (en sus diversos modos) y medio ambiente

De la misma manera, deberá considerar componentes como desarrollo urbano de la zona metropolitana con los municipios que la conforma, atendiendo la redensificación de las áreas en crecimiento. Esto para controlar la expansión y conurbación de las demarcaciones que aún no están en esta condición.

Mejorar condiciones del transporte público

El plan tendrá busca cambiar las condiciones de operación del sistema de transporte público convencional, así como el masivo (RUTA) con una visión de eficiencia, calidad y economía y priorizar la cobertura del servicio en la zona metropolitana de Puebla.

Aunado a ello, pretende plantear un esquema tarifario de integración de rutas; sistemas eficientes de organización con la participación de los transportistas; el uso de herramientas tecnológicas para establecer sistemas sustentables de transporte y adicionar la intermodalidad y accesibilidad preferente.

También el uso de vehículos con capacidad adecuada a la demanda, con los mejores niveles de confort, seguridad y ergonomía con equipos con baja emisión de gases contaminantes y de última generación, al igual que una señalización clara para el usuario y soluciones que signifiquen el menor costo en las posibles afectaciones. 

Reducir los tiempos de ascenso y descenso de las unidades mediante la implementación de sistemas tecnológicos de pago y pre-pago y proponer el uso de estaciones y parabuses de fácil mantenimiento, limpias, cómodas, seguras y que consideren las condiciones climáticas de la localidad, son otros de los puntos mencionados.

A la par se debe contemplar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Puebla, alusivo al crecimiento urbano, tendencias de expansión y densificación de las distintas zonas del área en cuestión.

De paso, se pide proteger y mantener edificios históricos patrimoniales catalogados, de existir obras de estructuración del transporte y movilidad urbana en los perímetros de influencia. Igualmente se propiciará la accesibilidad a toda condición de traslado en las ciudades, como son peatonal, ciclista, transporte público y vehicular de todo tipo.

La licitación establece que se debe tomar en cuenta la creación y mejoramiento de espacios públicos diversos y seguros en la convivencia de diferentes modos de transporte. También la existencia de una red funcional de vialidades estratégicas y una adecuada conectividad en las zonas necesitadas.

Lo anterior significa que el plan deberá dar pie a reducir el congestionamiento vehicular y permitir la equidad en el uso de las vialidades por los diversos modos de transporte; proponer mejorar la seguridad vial; considerar la ocupación multimodal del espacio de circulación dando preferencia a los medios de transporte no motorizados y al transporte público.

La Secretaria de Planeación y Finanzas estableció como fechas el 19 de mayo para la presentación de propuestas técnicas, mientras que las propuestas económicas se deben entregar el 21 de mayo.

El nombre de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 22 de mayo.