La violencia generada en los hogares poblanos tiene a 136 niñas, niños y adolescentes en casas de asistencia del Sistema Estatal DIF (SEDIF).
Hay otros nueve menores de edad identificados como migrantes acompañados y no acompañados, de acuerdo con datos del organismo defensor de la familia.
En pleno mes del Niño y la Niña, el DIF destacó que los infantes han llegado en condiciones que preocupan a la autoridad y que ponen en riesgo su correcto desarrollo, por lo que el Estado asumió su custodia.
La cifra actual de menores bajo resguardo del SEDIF involucra no sólo a lo que va del mandato de Alejandro Armenta Mier sino a pasadas administraciones.
De acuerdo con el desglose presentado, en la actualidad se encuentran 70 menores de edad, de los cuales 33 son niñas y 37 niños, en la Casa de la Niñez.
Mientras que en la Casa del Adolescente hay 23 varones y 36 mujeres que reciben desde alimentación y educación, hasta cuidados médicos y de tipo psicológico.
Caso aparte resulta la Casa de la Niñez de Tehuacán donde se acogió a siete menores de edad, tres niñas y cuatro niños, quienes eran víctimas de malos tratos en el seno familiar.
Atención a menores migrantes
Por otra parte, el DIF brinda atención a los menores migrantes que cruzan por Puebla, ya sea solos o acompañados, como es el caso del Casa del Migrante en la ciudad de Puebla, donde permanecen dos niñas y tres niños, además de dos mujeres y tres hombres.
En tanto, en un segundo albergue del interior del estado, están viviendo cuatro niños, así como dos mujeres y cuatro hombres.
Otro tipo de atención que da el DIF es en el Albergue Psiquiátrico Infantil, donde hasta el momento hay seis adolescentes varones y seis adolescentes mujeres, además de dos mujeres mayores de edad.
Finalmente, en Casa de Ángeles de la zona de Angelópolis se encuentran dos niñas y seis niños, al igual que 37 mujeres y 33 hombres.