Puebla necesita continuar la búsqueda de inversión nacional y extranjera para posicionarla en los parques industriales, pero, no únicamente deberá promoverse por ser un punto logístico o por su ubicación en los mercados más grandes del país, sino sumar conectividad terrestre de calidad para generar un mayor atractivo a los capitales.

Además, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, acentuó que después de la inclusión de competencias de la Secretaría Estatal de Desarrollo Económico y Trabajo al organismo público descentralizado Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, sumados los parques industriales en manos del gobierno estatal, se necesitan que esos ocho puntos cuenten con la infraestructura suficiente para anclar proyectos.

Recordó que Puebla es atractivo por sumar a 200 kilómetros a la redonda, el 21 por ciento del PIB nacional.

Advirtió que esa estructura necesita la consolidación de puntos logísticos, que le permitan esa gran conectividad para acercarse más a los mercados más grandes y de otras regiones.

Priorizó la urgencia de rescatar, promover los parques, y concluir los que cuentan ya con proyectos ejecutivos, además de detonar la conectividad, como puede ser la zona de Ahuazotepec, que necesita una carretera bien hecha para hacer la conexión con la Autopista México-Tuxpan.

Ejemplificó, que en la consolidación de la infraestructura se requiere el desarrollo del enlace del Arco Norte con la Autopista Siglo XXI, pero, también de las necesidades de tierra industrial.

El dirigente empresarial refirió que en otra asignatura, sí se acercaron algunos afiliados de la industria de la construcción por los adeudos por parte del ayuntamiento de Puebla, pero el diálogo se mantiene y la CMIC trabaja como puente, ante esos pendientes que de la administración municipal anterior, pero, no reveló las cantidades ni el número de constructoras afectadas.