La economía relacionada con el turismo en México registró una contracción anual de 0.4% al cierre de 2024, impulsada principalmente por una baja en los servicios turísticos y en el consumo de los viajeros nacionales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico —indicador que mide el desempeño económico del sector— tuvo una caída interanual de 0.9% en los servicios turísticos, que representan su componente más significativo, a pesar de un incremento del 1.3% en el rubro de bienes, detalló el organismo con base en cifras originales.
El consumo turístico total creció 0.9% anual entre octubre y diciembre del año pasado. Este aumento fue impulsado por un fuerte repunte del 19.2% en el gasto de los turistas extranjeros (consumo receptivo), que contrastó con una disminución del 2.5% en el consumo interno.
En términos trimestrales, el PIB turístico mostró un crecimiento de 0.3% en el último trimestre de 2024 respecto al periodo inmediato anterior, gracias a aumentos de 0.9% en bienes y 0.2% en servicios, según cifras desestacionalizadas de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT).
Asimismo, el consumo turístico total subió 0.4% trimestralmente, con un incremento del 12.9% en el gasto de los visitantes extranjeros, aunque se vio parcialmente compensado por una baja del 1.4% en el consumo de los turistas nacionales.
Estas cifras reflejan una estabilización del sector tras los efectos de la pandemia de COVID-19. México cerró 2024 con la llegada de 45.03 millones de turistas internacionales, un 7.4% más que en 2023.