Después de más de un mes de paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las instalaciones de Ciudad Universitaria fueron entregadas formalmente el lunes 31 de marzo por parte de los estudiantes paristas.
Este paso simbólico, sin embargo, no significa la total reanudación de las clases, ya que se espera que el regreso a actividades académicas se dé el próximo miércoles 2 de abril.
La entrega de las instalaciones, que comenzó con la liberación de la Puerta 1 hasta la 16, fue acompañada de un breve pronunciamiento del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.
"Gracias, nosotros hemos recibido comunicado de los estudiantes, nos han entregado ya la puerta número uno. Vamos a seguir aquí en adelante hasta terminar en la Puerta 16", expresó en breve entrevista.
Recalcó que las negociaciones seguirán para asegurar que los acuerdos pactados entre las autoridades universitarias y los estudiantes se cumplan.
La plática con la prensa fue interrumpida por los paristas, quienes señalaron en tono hosco que no estaban ahí los reporteros para entrevistar, sino para ver que se entregaran las instalaciones.
A lo largo del paro, los estudiantes demandaron mejoras en varios aspectos de la vida universitaria, como condiciones académicas, administrativas y de seguridad.
Las mesas de diálogo, que involucraron a las autoridades de la BUAP y representantes estudiantiles, finalmente lograron acuerdos importantes que se implementarán para garantizar una educación de calidad, segura y democrática en la institución.
La mayoría de las facultades de la BUAP reanudarán actividades el 2 de abril, mientras que algunas unidades académicas, como Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas y Físico Matemáticas, siguen en paro.
Se espera que los acuerdos con estas facultades se sigan negociando en los próximos días para su reincorporación a las clases.
Un paso hacia la normalización
Aunque aún no se han reanudado las clases de manera general, la entrega de las instalaciones y los acuerdos alcanzados son una señal de que la BUAP avanza hacia la normalización de sus actividades.
Los estudiantes han logrado avanzar en sus demandas, y las autoridades universitarias han mostrado disposición para atenderlas, en un esfuerzo conjunto por garantizar un entorno académico más seguro y eficiente.
“El proceso de diálogo ha sido fundamental para llegar a estos acuerdos. El compromiso de ambas partes es seguir trabajando de manera conjunta para mejorar las condiciones dentro de la universidad. La tarea no ha terminado, pero este es un paso importante para la comunidad universitaria”, señaló el vicerrector Vázquez López.
La comunidad estudiantil, por su parte, ha manifestado que el regreso a clases es solo un primer paso hacia la mejora de la BUAP. A pesar de la interrupción en las actividades académicas, se espera que el cumplimiento de estos acuerdos sea el principio de una etapa de transformaciones importantes en la universidad.
Con estos avances, la BUAP sigue consolidándose como una de las instituciones educativas más importantes de la región, con la promesa de que la educación que ofrece será más accesible, segura y equitativa para todos sus estudiantes.
Acuerdos clave
- Reestructuración de la Unidad de Género: La BUAP se comprometió a la inclusión de representantes de todos los programas académicos en la Unidad de Género, lo que tiene como objetivo garantizar una atención integral a las necesidades de los estudiantes.
- Reformas al proceso de admisión 2025: Se acordó que el personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) accedería nuevamente a Ciudad Universitaria para realizar los trámites correspondientes a la convocatoria de admisión 2025, con un proceso transparente y equitativo.
- Cambios en el Estatuto Orgánico: Como parte del compromiso con la democracia interna, se prohibió la reelección de consejeros universitarios y de unidades académicas. Además, se estableció la obligación de contar con al menos dos candidatos en los procesos electorales internos.
- Mejoras en la infraestructura y los servicios: Se acordó la mejora en las instalaciones académicas y la provisión de materiales adecuados para las prácticas universitarias. También se aseguraron más plazas para el servicio social, lo cual es crucial para la formación de los estudiantes en su etapa profesional.
- Reprogramación académica: Las evaluaciones y entregas de trabajos que fueron suspendidas por el paro se reprogramarán después de la Semana Santa. Este ajuste permitirá a los estudiantes ponerse al día con sus estudios sin la presión de las fechas límite previas.