La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla, María del Rosario Arrambide González, alertó de la carencia de albergues en materia de trata de personas en el país.
Dijo que, al corte del año 2022 tan solo existían 12 albergues especializados de trata de personas en el país, aunque hay otros en materia de violencia y en materia de niñez, pero no tantos para atender el tema de la trata de personas.
Es una problemática y esto es más nacional, porque son muy pocos los albergues que existen, “para junio de 2021 por ejemplo solamente se contaba en 14 Estados la Fiscalía especializada en materia de trata”.
Asimismo, sobre el tema de la clandestinidad, reveló que, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) habla que por cada víctima identificada existen 20 víctimas más que se encuentran en condiciones de cautiverio y de clandestinidad.
Por lo tanto, aseveró, tampoco podemos quedarnos con los datos oficiales, porque también las ganancias de la trata de personas son millonarias, “hay un informe de la iniciativa global contra la trata de personas donde nos habla que en América Latina la trata de personas tiene ganancia de 1.3 billones de dólares”.
Lo anterior como parte de un negocio ilícito, “se encuentra dentro de estos 3 negocios ilícitos junto con el tráfico de armas y de drogas”, lo que representa una grave violación de derechos humanos, por eso, tienen que potenciarse todas las acciones gubernamentales para erradicar esta grave violación a derechos humanos.
Y es que, aseveró, dentro de la trata de personas hay una grave violación a derechos humanos, “la trata es una grave violación a derechos humanos que ha sido así reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Por ejemplo, recordó el caso que se sometió en el tema de la Hacienda Verde contra Brasil, porque la trata de personas tiene elementos de las más graves violaciones, incluso de los delitos de lesa humanidad.
Arrambide González, dijo que, se debe destacar la sistematicidad o la masividad, es decir que, son violaciones que se cometen a gran escala y de forma sistemática, de forma periódica, con un plan que opera con suficientes recursos en donde hay elementos de corrupción.
Además, también existen suficientes recursos económicos y personales, “porque en la trata de personas lo que no podemos obviar es la participación del crimen organizado o de las redes de delincuencia organizada”.
En esos casos, señaló la académica de la Ibero Puebla, existe toda una planificación, porque representa además la obtención de recursos millonarios de manera ilícita.
“La trata de personas para ser una grave violación es que atenta contra el núcleo básico de derechos humanos, que son la libertad, la vida, la integridad, el no ser sometido a tortura, eso se le conoce como una forma de esclavitud contemporánea”.