El chef de la escuela de Gastronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Miguel Romano Rodríguez, aseguró que existe el riesgo de que se pierdan las bases indígenas de la cocina mexicana, porque no se valoran sus ingredientes en el ámbito nacional.
El catedrático lamentó que temas mundiales como la globalización influyen de manera negativa en la cultura culinaria, porque genera fusiones de recetas y de ingredientes que pone en riesgo la cocina nacional, “el arte culinario mexicano debe promoverse y cuidarse, porque hoy en día los ingredientes que se usan en el país son muy solicitados por los chef extranjeros.”
El especialista de esa casa de estudios poblana, comentó que en la actualidad la cocina mexicana retoma mucha importancia y reconocimiento.
El especialista de la UPAEP, subrayó que la cocina mexicana está en riesgo de perder su identidad, porque los ciudadanos del país muy poco valoran lo que tienen, como el chile en nogada,
“Muchas personas no están dispuestas a pagar hasta 170 pesos por un chile y prefieren comer unos tacos o una comida rápida en lugar de un platillo barroco de 200 años de antigüedad, que es hoy en día, el platillo más fino de la cocina nacional.”
Lo que hace falta en el país, dijo Romano Rodríguez, es que los habitantes le den mayor valor a los platillos nacionales, para evitar que se pierdan con fenómenos como la globalización y por los altos costos que representan algunas de las recetas de mayor reconocimiento.
La cocina mexicana desdeña su origen indígenas
“El arte culinario mexicano debe promoverse y cuidarse, porque los ingredientes que se usan en el país son muy solicitados por los cocineros extranjeros.”
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD