Al asegurar que en México no existe una cultura arraigada de la lectura, el catedrático del departamento de estudios humanísticos y formación ética de la prepa del campus Puebla del Instituto Tecnológico de Estudios Universitarios de Monterrey (ITESM), Rubén Márquez Máximo, aseguró que hoy en día, se requiere formar mejor a los políticos del país, que se conviertan en lectores, para que puedan tomar mejores decisiones administrativas a favor de los ciudadanos.
El académico de esa casa de estudios, es el único poblano que participa en la antología poética que edita la embajada mexicana en Colombia y ante eso agregó que la sociedad también debe ser más culta, aunque eso no le gusta a los políticos, porque prefieren una sociedad sin cultura, que pueden controlar con facilidad.
Márquez Máximo, apuntó que dentro de la sociedad, el problema de la falta de lectura es grave, por eso reiteró que se tiene que promover el hábito de acercarse a los libros, porque no hay mejor forma de construir una sociedad avanzada, donde los ciudadanos opinen y se integren con facilidad a los proyectos gubernamentales de impulso al desarrollo.
Educar políticos para que tomen mejores decisiones
Rubén Márquez Máximo, aseguró que hoy en día, se requiere formar mejor a los políticos del país
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD