Los propietarios de palcos en el Estadio Azteca no podrán acceder a los cinco partidos de la Copa Mundial 2026 que se disputarán en Ciudad de México, a pesar de tener derechos adquiridos desde 1966 por un periodo de 99 años. Según confirmó el diario ESTO, esta restricción fue comunicada de forma interna por fuentes operativas del inmueble, aunque los palcohabientes aseguran no haber recibido ninguna notificación oficial.
El conflicto surge por las normativas de la FIFA, que a partir del 1 de enero de 2026 tomará el control de los 16 estadios mundialistas, entre ellos el Azteca, que será rebautizado como Estadio Ciudad de México durante el torneo.
Ante el silencio de la administración, algunos dueños de palcos planean acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para frenar las obras de remodelación y presionar una negociación. “Si detienes la obra, los obligas a negociar, porque la FIFA podría retirar los partidos si no se cumple con los plazos”, advirtió Miguel Alessio, uno de los afectados.
Sin embargo, expertos como el abogado Brian Israel Muñoz Cruz señalan que Profeco no tiene competencia en este tipo de disputas, pues se trata de contratos civiles. Según el especialista, la vía legal adecuada sería una acción colectiva ante tribunales civiles, aunque advirtió que un juicio así podría costar entre 300 mil y 500 mil pesos.
Mientras tanto, fuentes cercanas al Estadio BBVA de Monterrey indicaron que allí sí se mantienen conversaciones con los palcohabientes para llegar a acuerdos. En el caso del Estadio Azteca, los afectados denuncian que no han recibido respuesta ni de Televisa, ni de la Federación Mexicana de Futbol, ni de la propia administración del estadio.
Este conflicto evidencia el choque entre derechos históricos de los aficionados y las exigencias comerciales de la FIFA, dejando abierta la pregunta de cómo se resolverá antes del inicio del torneo.