Al celebrarse el Día Internacional del Libro, el Congreso del Estado anunció que rendirá un homenaje a la Premio Nobel de Literatura, la escritora chilena, Gabriela Mistral, quien trabajó dos años en Comaltepec, perteneciente Zacapoaxtla, alfabetizando a la población de indígena de la Sierra Norte.

En conferencia de prensa encabezada por la presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia, Abel Pérez Rojas, director de Saber sin Fin, recordó que este año se cumplen 150 años del natalicio de la escritora chilena, la cual tuvo un gran vínculo con Puebla.

Señaló que su trabajo durante dos años fue a favor de los indígenas en Comaltepec, donde la casa en la que vivió es un museo que recuerda que una literata como Gabriela Mistral aportó a la educación del estado.

Sin mencionar la fecha, dijo que es un hermanamiento con la nación chilena, que aportó a una maestra de las letra.

Mientras el doctor Filo Huesca, en el marco de la celebración, señaló que el leer reduce los riesgos para contraer el Alzheimer, al ejercitar el cerebro diariamente, y señaló que no se trata de leer un libro al día, pero iniciando con dos líneas diarias, es una manera de prevención de acuerdo a los expertos.

Un libro mejor que el celular

La diputada Azucena Rosas Tapia, acompañada de la secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco, dijo que desde el Congreso del Estado se van a promover a los autores, pero además que haya los mecanismos para que se respete el derecho de autor.

Comentó que Puebla es un estado rico en creadores, y hay que darles el impulso, y que se fomente la lectura de libros, por encima del uso del celular.

Alejandra Pacheco, señaló que el fomentar la lectura no es decorativo, sino la formación de la persona, y tiene que ser una estrategia profunda para la paz.