Científicos y arqueólogos de la Universidad de York y el Royal Holloway, en el Reino Unido, lograron recrear la voz de un sacerdote egipcio de Tebas, fallecido a hace 3 mil años, a través de la construcción de cuerdas vocales artificiales, un proyecto único en su tipo.

Para ello, fue escaneado el tracto vocal, desde la laringe hasta la boca, de la momia que ha sido preservada en el Museo de Leeds desde hace 200 años, para establecer sus dimensiones exactas. Según los investigadores, el proceso de momificación permitió una óptima conservación de esta parte del cuerpo, lo que ha facilitado su reproducción.

Posteriormente, se realizó una impresión 3D de a caja de voz, conectada a un amplificador y un software cuya función fue emitir las vibraciones que permitieron la producción del sonido de una vocal. 

Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports. El equipo manifestó el deseo lograr en un futuro la modificación del software para reproducir el movimiento de la mandíbula y la lengua, con el objetivo de permitir la articulación de palabras y oraciones.

Nesyamun vivió entre los años 1099 y 1069 a.C., en la época del faraón Ramsés XI. Como encargado de la estatua de Amón en Karnak, una de sus principales actividades era el canto de alabanzas.

“Tenía el deseo de que su voz pudiera de algún modo continuar en la perpetuidad”, indicó David Howard, del Royal Holloway.

Según estudios sobre sus restos momificados, poseía dientes deteriorados y habría muerto cerca de los 50 años, debido a una severa reacción alérgica. 

Video de The Telegraph.