El ayuntamiento de Puebla activará una aplicación con la selección de 100 inmuebles emblemáticos del Centro Histórico para que los poblanos, pero especialmente los turistas, conozcan el patrimonio histórico que tiene el corazón de la Angelópolis de manera dinámica e interactiva.

La licitación pública nacional CMA-LP-GCHPC-082-2025 del Comité Municipal de Adjudicaciones llama a las empresas especializadas en el desarrollo de este tipo de plataformas informativas para que participen en el concurso.

El documento prioriza que se contratará un servicio de implementación de la aplicación móvil "La Ciudad como Museo" para la difusión global del patrimonio del Centro Histórico, para la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

La meta es desarrollar una experiencia interactiva y enriquecedora para los ciudadanos y visitantes del Centro Histórico de Puebla, con acceso a información precisa sobre los bienes culturales más representativos de la capital poblana.

La aplicación digital permitirá la difusión histórica para fortalecer la conexión de las personas con el patrimonio cultural, para descubrir su riqueza histórica y cultural profunda, inmersiva y significativamente.

El documento precisa la adopción de una metodología integral que combine herramientas con la  historia, antropología, arquitectura, urbanismo, y sociología, porque la aplicación debe ser de interés e interactiva para todas las audiencias.

La aplicación para equipos de comunicación móviles y computadoras busca entregar una selección de inmuebles que reflejen la historia, evolución arquitectónica e impacto en el tejido cultural y social del centro de Puebla.

El documento recuerda que Puebla es un museo viviente con inmuebles de los siglos XVI al XIX al interior de la zona de monumentos que arropa siete kilómetros cuadrados.

La aplicación deberá mostrar fotografías de 100 inmuebles

La herramienta digital deberá integrar elementos interactivos de geolocalización, recorridos en 360 grados, videos y guías sonoras que permitan a los usuarios explorar el Centro Histórico de Puebla de manera dinámica e interactiva.

El o los encargados de poner en marcha la App tendrán que desarrollar investigación y documentación, implementación de contenidos multimedia, en compañía de la plataforma digital e infraestructura y hosting, además de trabajo de campo y traducción de textos al inglés.

Los titulares de esta herramienta diseñarán 100 cédulas del mismo número de inmuebles cuando estén aprobados por la Gerencia del Centro Histórico, acompañadas de un levantamiento fotográfico, así como crear 50 recorridos de 360 grados y sumar las fotografías de los edificios seleccionados en la aplicación.

Los desarrolladores deberán generar un video de al menos 50 segundos sobre la importancia de los barrios fundacionales de El Alto, La Luz, Analco, San Antonio, El Refugio, Santa Anita, Santiago, San Sebastián, El Carmen, Xanenetla, Xonaca,  San Pablo de Los Frailes, San Miguelito, y Los Remedios.

Además de otros puntos como Xonaca, las zonas históricas de Puebla incluirán a Los Fuertes de Loreto y  Guadalupe y la Avenida Juárez, con una investigación previa.

Para desarrollar la aplicación cultural se deberá contar con las ubicaciones de los inmuebles, lector de códigos QR, exploración de los pintorescos barrios dentro del polígono el Centro Histórico y la capacidad de reproducción de las 100 cédulas en audio en formato mp3, en español y en inglés.

Android y iOS 

La App deberá estar lista en un periodo de 25 días naturales cuando se firme el contrato y deberá funcionar en los sistemas operativos iOS versiones 14 a la 18 y en Android versiones 8 a la 15, ambas con sus últimas actualizaciones.

El contenido deberá contar con mapas, secciones de favoritos, de comentarios y preguntas, incorporar rutas temáticas. El servicio de hosting deberá ser a través de un servicio VPS.

Además deberá contener un manual de usuario para los dos sistemas operativos comunes, indicando la plataforma a ocupar y explicar el cómo utilizar la aplicación y las funcionalidades que brinda.

La aplicación “La ciudad como Museo”, tendrá que contener el español y el inglés, deberá cargarse a las tiendas de App Store y Google Play a través de la cuenta del ayuntamiento de Puebla en coordinación con la Dirección de Sistemas, del área general de Gobierno Electrónico.

La junta de aclaraciones sera el lunes dos de junio, apertura de propuestas técnicas el jueves cinco de junio, el miércoles 11 de junio las propuestas técnicas y el fallo será el viernes 13 de junio.