Integrantes de colectivos y clubes de motociclistas realizaron una manifestación pacífica en la capital poblana para expresar su oposición a las reformas propuestas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado, conocida como la Ley Chaleco.
La movilización, que reunió a alrededor de 300 participantes, partió desde la explanada del estadio Ignacio Zaragoza, en la zona de Los Fuertes y concluyó a unos metros frente al Congreso del Estado.
El objetivo de la protesta fue solicitar un diálogo formal con las autoridades, tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo estatal con los manifestantes, quienes señalaron su desacuerdo con los cambios que obligarían a los motociclistas a portar chalecos y cascos con rotulación visible del número de placa del vehículo.
Durante el trayecto hacia el recinto legislativo, los motociclistas avanzaron en caravana por generando cierre parcial al tránsito hasta llegar al Congreso, donde leyeron un posicionamiento conjunto en el que cuestionaron la eficacia de las reformas y pidieron ser incluidos en el proceso de discusión legislativa.
Los inconformes argumentaron que las medidas no abordan de manera integral la problemática de seguridad vial y en cambio, los colocan como un grupo a vigilar, lo cual, aseguran, puede fomentar estigmatización.
“No somos criminales, somos conductores”, fue una de las frases que más se repitió durante la jornada y señalaron que la iniciativa se presentó sin una consulta previa al sector, lo cual consideran una omisión que vulnera su derecho a participar en la formulación de políticas públicas que los afectan directamente.
Asimismo, cuestionaron el enfoque de las medidas, al considerar que están orientadas más a la vigilancia que a la prevención de accidentes.
En respuesta a la movilización, la diputada Laura Artemisa García Chávez informó que ya se han iniciado mesas de trabajo con representantes de algunos grupos de motociclistas y señaló, el objetivo es revisar los detalles de la reforma y buscar alternativas que concilien seguridad y derechos ciudadanos.
Sin embargo, los manifestantes insistieron en que dichas reuniones no son suficientes y reiteraron su demanda de una audiencia directa con el gobernador Alejandro Armenta, por lo que solo a través de un diálogo abierto y amplio será posible alcanzar una legislación que realmente atienda las condiciones del transporte en motocicleta.
El uso de motocicletas ha aumentado de forma considerable en Puebla en los últimos años. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, este tipo de vehículos está involucrado en el 23% de los accidentes viales registrados en la entidad, lo cual ha incrementado la presión para regular su circulación.
Pese a ello, los grupos participantes sostienen que las reformas deben ser evaluadas desde una perspectiva más incluyente y no restrictiva. Anunciaron que mantendrán su postura activa y realizarán nuevas movilizaciones si no se atienden sus planteamientos.
Las autoridades locales reportaron que la manifestación se llevó a cabo sin incidentes mayores y destacaron la disposición de los motociclistas a realizar la protesta dentro de un marco pacífico.
La discusión sobre las reformas a la Ley de Movilidad continúa en comisiones del Congreso local, mientras los motociclistas piden frenar el proceso legislativo hasta que sus propuestas sean consideradas.