Después de agradecer al gobernador Alejandro Armenta Mier el trabajo conjunto y la ayuda presupuestal, como se observa en el 2 a 1 en la construcción del paso deprimido de la Avenida Osa Mayor, con costo de 73 millones de pesos, el alcalde José Chedraui Budib insistió en un trabajo conjunto con las tres instancias gubernamentales en compañía del sector privado para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
El paso deprimido es una parte esencial en los trabajos de mejoramiento de esta zona del sector surponiente de la Angelópolis, ubicado a menos de 50 metros de la Estrella de Puebla y el parque Sendela, que el año previo entregó el exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Acompañado de la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, el presidente del CCE, Héctor Sánchez Morales, las diputadas locales Norma Estela Pimentel Méndez y María de la Barreda Angón, en compañía del secretario de Infraestructura, David Aysa de Salazar, precisó que la obra ese es un resultado del trabajo armónico entre ambos gobiernos.
Ante ese panorama, acentuó que el presupuesto del gobierno de la ciudad no es suficiente para dar respuesta a todas las necesidades del principal municipio del estado, por obtener el 6 por ciento del presupuesto de la entidad, pero la población de Puebla capital representa al 35 por ciento de la estatal.
“En verdad gracias a la generosidad de la administración del gobernador Alejandro Armenta se están multiplicando los recursos en beneficio de los habitantes y hay que aprovechar la cercanía que se tiene, porque todo es para dar mejores resultados. Aquí (en este punto de la ciudad) es la seguridad y la movilidad de los automovilistas, ciclistas y peatones”.
Recordó que en esta zona comercial de Puebla se tiene una gran cantidad de restaurantes, bares, taquerías, comercios de diferentes giros comerciales y otros negocios, además de que en puerta vienen inversiones muy importantes por eso se tiene que hacer obra a favor de la movilidad, como es el paso deprimido.
Reveló que la conclusión se alargó porque se tuvieron complicaciones con un cable de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tuvo que atenderse antes de continuar con el trabajo.
El paso deprimido es para dar vuelta en la Avenida Osa Mayor para enfilarse a la Vía Atlixcáyotl de poniente a oriente para ahorrar tiempo a los automovilistas y motociclistas.
Reducirá tiempos de movilidad
El responsable de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, indicó que la Avenida Osa Mayor fue transformada en su totalidad por el paso deprimido vehicular para mejorar la fluidez del tránsito para respetar y proteger el espacio público.
Indicó que la meta es que las personas se trasladen con seguridad, por integrar las necesidades de todos los aspectos de movilidad, vehículos, peatones, ciclistas y transporte público.
Dijo que Puebla es una ciudad moderna en la que se mueve mejor y no más rápido.
Esta nueva modificación vehicular incide en que los automovilistas y motociclistas, además, del transporte público transiten a una velocidad de 30 kilómetros por hora para evitar infracciones. Esta arteria vial comienza en la Vía Atlixcáyotl y termina en el bulevar del Niño Poblano con una "vocación local, humana y segura".
La secretaria de Movilidad estatal, Silvia Tanús Osorio valoró la obra, por solucionar al conflicto en materia vehicular, además, dijo que el gobierno de Armenta Mier siempre trabajará de la mano con los municipios para solucionar las necesidades que tengan.