Desde San Lázaro, el alcalde José Chedraui Budib aclaró que no piensa en la reelección por estar concentrado en sacar a Puebla del atraso para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Después de la ceremonia solemne en conmemoración de la fundación de Puebla en el Legislativo, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acentuó que las y los alcaldes podrán dejar de desarrollar ese proceso electoral hasta el 2030, pero aclaró que no se distrae en ese tema.
"Lo dijo la presidenta que es en 2030; cada quien tomará sus decisiones, la relección en 2030. Estoy muy ocupado para pensar en eso, hay muchas cosas que realizar".
Insistió que existen varias tareas que realizar en la administración municipal, por eso la reelección no esta en sus proyectos.
Fue el 25 de febrero de 2025 cuando el Senado de la República aprobó por unanimidad, con 127 votos a favor, el dictamen que reforma los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para evitar la reelección.
La reforma suprime la reelección consecutiva para cargos de diputados, senadores, alcaldes y otros puestos de elección locales, para mantener el principio de "sufragio efectivo, no reelección".
La modificación a la ley, arropa acciones en contra el nepotismo electoral, al prohibir que familiares directos por consanguinidad, matrimonio o concubinato puedan suceder inmediatamente a un funcionario en un cargo de elección popular.
Será en los procesos electorales de 2030, después del ajuste en el calendario original que proponía el 2027.
Ese dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados a donde el tres de marzo de 2025, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política Electoral lo aprobaron por unanimidad, con 38 y 24 votos a favor, respectivamente, sin modificaciones al texto del Senado.
Se esperaba que el cuatro de marzo previo de este 2025, la discusión y se votara en el pleno de la Cámara Baja, pero hasta este ocho de abril no existe información definitiva que corrobore su aprobación final en esa instancia del legislativo.
Esta reforma necesita para ser totalmente aprobada, tras el palomeo de la Cámara de Diputados, ser ratificada por al menos 17 de los 32 congresos estatales, como lo exige el proceso de Reforma Constitucional en México. Pero con el apoyo mayoritario de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y en la mayoría de las legislaturas locales, es muy probable que se complete en las semanas o meses subsiguientes, aunque no existe una fecha exacta confirmada hasta ahora.