Habitantes del fraccionamiento Galaxia La Calera acudieron al palacio municipal de la ciudad de Puebla para denunciar la creciente contaminación del relleno sanitario de Chiltepeque, pero también de obras inconclusas del Sistema Operador de Agua Potable y alcantarillado (SOAPAP), que permanentemente generan fuertes olores desagradables para la población, ante lo que solicitaron la intervención del gobierno local para solucionar la problemática.

En las puertas del palacio municipal una comisión de los inconformes se reunió con los representantes de la oficina del presidente municipal, José Antonio Gali Fayad, quienes se ofrecieron a dar seguimiento puntual a la denuncia: “Queremos que se frene el derrame de desechos a la barranca Las Lajas”, por parte de la inmobiliaria Diarel SA de CV, antes Fisare SA de CV.

Los inconformes afirmaron que la contaminación en la barranca ya provocó enfermedades de la piel en niños y personas de la tercera edad principalmente: “Diariamente la inmobiliaria Diarel SA de CV arroja heces y orines a Las Lajas, ubicada en el área natural protegida de la zona, los cuales provienen de las más de 2 mil 500 casas construidas en la zona”.

El representante de los colonos, Martín Avendaño Lara, solicitó al presidente municipal, José Antonio Gali Fayad, intervenir en dicho problema el cual ya ocasionó enfermedades en los habitantes de las zonas aledañas: “Apenas hablamos con los del SOAPAP, no se vale que estén contaminando nuestro ambiente, están acabado con la fauna desde el año 2009 aproximadamente”.

Los contaminantes

Cabe señalar que por medio de un oficio dirigido a la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, habitantes del exclusivo fraccionamiento La Calera denunciaron que diariamente la inmobiliaria Diarel SA de CV arroja heces y orines a la barranca Las Lajas, ubicada en el área natural protegida de la zona.

“La barranca está dentro del área natural protegida de La Calera, sin embargo, está contaminada con más de 10 mil heces fecales y miles de orines, toda vez que desde enero de 2010 a la fecha la inmobiliaria Diarel SA de CV, antes Fisare SA de CV, arroja los desechos de más de 2 mil 500 casas de Galaxia La Calera, ante la inacción de las autoridades”.

Cabe recordar que el oficio dirigido a Conagua se presentó el pasado 20 de marzo y asienta que, derivado de la contaminación, la barranca despide un olor fétido que se incrementa en temporada de calor, pero la denuncia también destacó la presunta complicidad del extitular de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos municipal, Alejandro Fabre Bandini, pues a pesar de haber tenido conocimiento durante los tres años de la gestión del expresidente municipal Eduardo Rivera Pérez no hubo ningún avance ni tomaron acciones para corregir el problema.

Avendaño Lara reveló que “las aguas residuales del drenaje que arrojan proviene de aproximadamente 2 mil 500 casas ya habitadas, de las 4 mil construidas de Galaxia La Calera, el drenaje es vertido a la barranca, después de pasar por una planta de tratamiento, la cual siempre permanece apagada y sin tratamientos químicos”.

Asimismo, denunciaron que la planta de tratamiento de la empresa Diarel fue ilegalmente avalada por el SOAPAP, a pesar de que la misma permanece sin ningún tipo de operación y sin productos químicos para el tratamiento de aguas residuales. En el documento presentado, los inconformes recuerdan que en 2009 y ante diversas quejas ciudadanas, Conagua clausuró la planta de tratamiento, así como la tubería que conecta a la barranca Las Lajas, sin embargo, después de que los representantes de la empresa pagaron una multa por 210 mil pesos, fueron retirados los sellos de clausura.