Las obras de pavimentación de concreto del Camino a Tlaltepango sufrieron un incremento en su costo. Este aumento se dio en el orden de los 400 mil pesos, que son adicionales al costo original.
Lo anterior, debido a que durante las obras se encontró ductos de Pemex que requieren ser recubiertos para poder continuar la obra de manera normal.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Urbano, Felipe Velázquez Gutiérrez, precisó que el problema con Pemex quedó resuelto, por lo que se procederá a realizar un revestimiento de las tuberías que pasan por el lugar.
Lo anterior, dijo que ocasionará un incremento en el costo de las obras por 400 mil pesos, para realizar estas obras de protección la próxima semana y con ello entregar a más tardar a inicios del mes de noviembre.
Velázquez Gutiérrez recalcó que estas obras adicionales para el revestimiento de las tuberías tardarán alrededor de las próximas dos semanas, a través de la supervisión de especialistas de la paraestatal.
Las obras de concreto hidráulico del Camino a Tlaltepango presentaron complicaciones que han impedido su terminación por la gran cantidad de ductos de Pemex que pasan por el lugar.
A pesar de que se lleva un avance de 98 por ciento en esta obra, la tardanza de parte de la paraestatal para entregar los últimos permisos al ayuntamiento de Puebla para intervenir algunos tramos pendientes, ha hecho que la obra se haya detenido.
Este retraso lleva poco más de un mes, derivado a que en un tramo de 100 metros de longitud, Pemex detuvo los trabajos de pavimentación para que no se dañaran las tuberías que transportan el combustible.
Por ello, la autoridad municipal no podía intervenir sin la autorización correspondiente zonas donde pasan estos ductos que conducen combustible por esta zona de la ciudad, que es en la que más instalaciones pasan por colonias aledañas a la vialidad.
Destacó que por disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex), la terminación de la pavimentación con concreto hidráulico del Camino a Tlaltepango se retrasó al menos un mes, ya que no habían entregado los permisos correspondientes para pavimentar una zona donde pasan unos ductos de combustible.
Tome nota
El tramo en cuestión se encuentra a la altura del kilómetros 0+300 al 0+400, y abarca 100 metros lineales por 6 metros de ancho, es decir, ubicada a la altura de la gasolinera y un centro comercial.