Luego del desaire del que fueron objeto los presidentes municipales de todo el país por parte de la Secretaría de Gobernación federal, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, el alcalde de Puebla Eduardo Rivera dio a conocer que se ha enviado un nuevo escrito a Enrique Peña Nieto para que reciba a las diferentes organizaciones de ediles para escuchar sus necesidades.
 
Rivera Pérez lamentó el trato que recibieron las diferentes asociaciones de alcaldes del país, del PAN, PT, Movimiento Ciudadanos y PRD, durante la reunión para discutir el Plan Nacional de Desarrollo, al no dejarlos opinar en cuanto a las estrategias de atención que requieren sus municipios.

Aclaró que si bien se pudo haber tratado de un asunto aislado que no supo manejar un funcionario federal, los alcaldes del país decidieron abandonar la sesión, no por la ausencia de Miguel Ángel Osorio Chong, sino por el desaire que recibieron.

“Nosotros no nos retiramos de la reunión por la ausencia del secretario de Gobernación federal, porque entendemos que tiene sus actividades, sino que lo hicimos porque no nos dejaron participar en esta reunión.”

Destacó que hay la mejor disposición de los alcaldes de todo el país para participar y dialogar en el Plan Nacional de Desarrollo, por encima de las diferencias políticas que hay, pues el único interés es buscar mejores condiciones para sus municipios.

Ante eso, Rivera Pérez afirmó que se ha enviado un escrito a funcionarios de la Secretaría de Gobernación federal para que sean recibidos todos los alcaldes por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con el fin de que escuche de primera mano las necesidades urgentes que tienen que atenderse en las alcaldías.

“El escrito lo dejamos a la puerta para que seamos recibidos a la brevedad por el presidente de la República durante el mes de mayo, para que presenten sus planteamientos y se permita su participación en los foros por venir.”

El alcalde poblano confió en que el rechazo que hubo en contra de los ediles sea producto solamente de un malentendido, no así un bloqueo partidista por ser ajenos al partido en el poder, ya que la invitación vino del gobierno federal.

“A nosotros se nos acercaron para informarnos que la determinación de no permitirnos participar venía de un alto funcionario, del cual no nos dijeron su nombre, por lo que en mi opinión esto es más un error de logística que un intento por no escuchar nuestras demandas.”

Por eso, el edil poblano espera que en próximas fechas se consolide una reunión con el gobierno federal y quede atrás este malentendido.

Cabe destacar que los presidentes municipales abordarán ante Peña Nieto tres aspectos fundamentales para las administraciones municipales, como lo son: incrementar las participaciones y recursos a los municipios con el ejercicio responsable del gasto, la simplificación de las reglas de operación de programas federales y la reelección de alcaldes en el país.

Además, se presentará el tema de seguridad en donde se señala que existen criterios distintos de conformación del mando único en las entidades federativas, ya que mientras en algunos estados los municipios tienen la decisión de nombrar a sus secretarios de Seguridad Pública, en otros estados será atribución de los gobiernos estatales.